Con la finalidad de consensuar acuerdos que permitan garantizar el acceso y la permanencia escolar de los estudiantes de los cinco distritos adscritos a nuestra jurisdicción, la UGEL 04 y el programa multianual de inclusión educativa +DIVERSIDAD, sostuvieron una fructífera mesa de trabajo con los representantes de las diversas organizaciones aliadas por la educación.

Durante el evento, que involucró la participación de los gobiernos locales de Comas Carabayllo, Puente Piedra, Ancón y Santa Rosa; así como, de instituciones como DIRIS Lima Norte, Defensoría del Pueblo, PNP, Organización Social de Base de Migrantes, Qaliwarma, Demuna, Defensa Civil, entre otros, se generó un alturado diálogo en el que se dieron a conocer los avances y desafíos en torno a la matrícula 2024.

Durante su participación, la directora Nelly Cunza destacó el trabajo coordinado que la UGEL 04 viene desarrollando con +DIVERSIDAD, para lograr la matrícula oportuna de los escolares en las instituciones educativas públicas de nuestro ámbito jurisdiccional, principalmente de los estudiantes migrantes que día a día se suman a la población de Lima Norte.

Asimismo, pidió a los aliados estratégicos su apoyo en la difusión de las vacantes existentes en las escuelas; así como, la orientación pertinente a las familias a fin de que matriculen a sus hijos “porque nadie puede quedarse sin estudiar”.

Al respecto, Nelly Cunza invocó la suma de esfuerzos de todos los entes amigos, para consolidar el derecho a la educación que tienen todos los niños, niñas, adolescentes y adultos (en los CEBA), más allá de su origen y nacionalidad.

“Debemos implementar condiciones adecuadas para garantizar la óptima educación de nuestros menores. Esa es nuestra responsabilidad. Porque la educación es un fenómeno social que debemos afrontarlo en sociedad, con trabajo conjunto”, refirió.

Finalmente, la directora de la UGEL 04 manifestó que una de sus prioridades es lograr la reinserción en el sistema educativo de todas las personas, que por motivos diversos no pudieron concluir o iniciar su formación académica básica, “voy a luchar para que los menos favorecidos vuelvan o accedan a las aulas a través de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA). Esta tarea es uno de mis grandes compromisos”, señaló.

A su turno, los representantes de las organizaciones y entidades aliadas presentes, expusieron el avance de las labores que vienen realizando para garantizar el Buen Inicio del Año Escolar 2024, como es el caso de las Municipalidades, que tienen planificadas la fumigación de los locales escolares, la limpieza del desmonte y malezas en las áreas circundantes, así como la vigilancia de los alrededores, a través de Serenazgo.

Por su parte, entes como la Policía Nacional, Defensoría del Pueblo, Defensa Civil y Demuna se comprometieron a prestar las garantías debidas a fin de que la comunidad educativa se sienta segura, protegida y respaldada en sus derechos.

A tomar en cuenta

Cabe resaltar que, la presente mesa de trabajo fue coorganizada por la UGEL 04 y +DIVERSIDAD, un programa educativo perteneciente a la UNESCO, financiada por Education Cannon Wait y liderada por Unicef, la misma que en colaboración con la ONG Alternativa, promueven una educación inclusiva con igualdad de oportunidades para niños, niñas y adolescentes migrantes y refugiados en el Perú.  

Estas organizaciones vienen trabajando coordinadamente con la UGEL 04, en el fortalecimiento de capacidades a directivos y docentes, así como la generación de datos y evidencias para asegurar la toma de decisiones de políticas y medidas pertinentes y oportunas que favorecen a todos los estudiantes, incluidos los migrantes y refugiados en el Perú.

¡Trabajamos juntos para construir, escuelas inspiradoras!