Con el objetivo de hacer un balance de los avances y logros alcanzados por la Estrategia Leemos, Expresamos y Aprendemos (LEA) durante el ciclo 2024, se llevó a cabo el II Encuentro de docentes mediadores y auxiliares de biblioteca de las 58 II.EE focalizadas participantes, a la que asistieron padres de familia, estudiantes, bibliotecarios y directivos de escuelas.

Este evento organizado por la especialista Clara Pacheco, en coordinación con el equipo de la Estrategia LEA de la UGEL 04, se desarrolló en las instalaciones de la Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH); durante la cual, se generaron espacios de reflexión, intercambio de experiencias y fortalecimiento de las buenas prácticas en mediación de lectura, con miras a continuar desarrollando estrategias innovadoras en el hábito lector.

Cabe destacar, la representación teatral del cuento Warma Kullay, a cargo de los padres de familia de la IE 2022 Sinchi Roca de Comas, quienes a través de su participación demostraron la importancia del involucramiento familiar en la educación.

El encuentro se distribuyó en tres mesas redondas que sirvieron de espacios de deliberación y aprendizaje compartido:

  1. «Leer, escribir y enseñar», con la participación de Cristy La Barrera (bibliotecaria y mediadora de lectura), Liliana Flores Hilario (docente y escritora) y Juan Carrillo Ipanaqué (docente y poeta), quienes debatieron y reflexionaron sobre cómo leer, escribir y enseñar son prácticas que se complementan y son esenciales en el ámbito educativo.
  2. «Bibliotecarios en acción», donde los auxiliares de bibliotecas escolares, entre ellos Haydeé Castro (I.E 2031 José Valverde Caro), Paola Villegas (I.E Libertad) y Nuby Morales (I.E José María Arguedas), compartieron información de cómo sus acciones y la organización de recursos contribuyen a mejorar la educación y el acceso a la lectura dentro de las escuelas.
  3. «Experiencias de lectura y mediación», con la participación de Patricia Chavarría (I.E 865 Caudivilla), Purísima Garate (I.E 5176 María Reiche Grosse), Víctor Bautista (I.E 8186 María Jesús Espinoza) y Peñafort Pomiano (I.E 2048 José Carlos Mariátegui), quienes abordaron qué métodos y recursos utilizan para fomentar la lectura, y cómo sus enfoques ayudan a los estudiantes a desarrollar competencias lectoras.

De igual modo, hubo una intervención de tres estudiantes del club de lectura de la I.E 2048 José Carlos Mariátegui, quienes compartieron sus testimonios sobre la importancia de promover estos espacios en las escuelas.

En la apertura del evento, la directora de la UGEL 04 Nelly Cunza Príncipe, destacó la importancia de la Estrategia LEA en la mejora de la calidad educativa, “la Estrategia LEA es un claro ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre la comunidad educativa puede generar cambios significativos en el desarrollo de habilidades lectoras y en el aprendizaje de nuestros estudiantes”, puntualizó.

Posteriormente, Johnny Ventura, jefe de AGEBRE, agradeció a todos los participantes por su dedicación y esfuerzo, reafirmando el compromiso de nuestra entidad de seguir impulsando acciones que fortalezcan la enseñanza de la lectura y la escritura en todas nuestras escuelas.

El evento culminó con la construcción por parte de los participantes de un Mural Colectivo Digital, plasmando sus aprendizajes y reflexiones sobre el encuentro.