Con gran éxito se desarrolló el taller «Descubriendo el poder de la Inteligencia Artificial para la transformación de la enseñanza aprendizaje», dirigido a docentes y directores de EBA y CETPRO, organizado por la UGEL 04, a través de AGEBATP, con la finalidad orientar su comprensión, integración y uso de las herramientas de la Inteligencia Artificial de manera ética y efectiva, en el proceso educativo, adaptándolas a las necesidades individuales de los estudiantes.

En este evento que se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad César Vallejo, los participantes de diversas instituciones educativas, tuvieron la oportunidad de sumergirse en el mundo de la Inteligencia Artificial (IA) y explorar cómo esta tecnología puede impulsar la transformación positiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje, promoviendo el desarrollo de habilidades del siglo XXI en el entorno educativo.

Durante el taller, estuvieron presentes los especialistas y el jefe de AGEBATP, Roberto Zevallos; así como, la directora de la UGEL 04, Nelly Cunza Príncipe, quien mencionó la trascendencia de esta actividad en el proceso de innovación educativa, «este taller representa un paso significativo hacia la actualización y mejora continua de la educación, la integración de la IA en el proceso pedagógico enriquece la experiencia de aprendizaje y prepara a nuestros estudiantes para un futuro cada vez más digital y cambiante», señaló.

El temario del Taller estuvo compuesto por los siguientes subtemas:

  • Fundamentos de la IA en la Educación:
  • Exploración de conceptos clave y evolución de la IA en el contexto educativo.
  • IA en la Personalización del Aprendizaje: Estrategias para adaptar la enseñanza a las necesidades individuales, aprovechando las capacidades de la IA.
  • Herramientas de IA para Evaluación: Utilización de la IA para la evaluación y retroalimentación efectiva, mejorando los procesos de aprendizaje.
  • Desarrollo de Habilidades del Siglo XXI: Fomento de habilidades críticas mediante la integración de la IA en el currículo educativo.
  • Ética y Seguridad en IA: Consideraciones éticas y de seguridad al utilizar la IA en el aula, promoviendo un uso responsable de la tecnología.

Este taller proporcionó a los participantes una visión integral de la IA en la educación, dotándolos con conocimientos prácticos para aprovechar al máximo esta herramienta en beneficio de los estudiantes, los docentes y directores presentes expresaron su entusiasmo y reconocimiento hacia la iniciativa, destacando la relevancia de la IA en la actualidad educativa.