Teniendo como escenario nuestro terreno recientemente recuperado ubicado en el distrito de Comas, la UGEL 04 celebró 22 años de creación, con diversas actividades destinadas a fortalecer la labor de los servidores públicos de esta institución tutelar educativa de Lima Norte.
En este marco, la directora Nelly Cunza Príncipe realizó la presentación de un balance de su gestión, en el que destacó los principales avances de la UGEL 04, en materia pedagógica, administrativa y funcional.
“He venido a rendir cuentas de mi gestión tras cinco años ininterrumpidos, tiempo en el cual se han doblegado grandes esfuerzos para brindar a las escuelas la dignidad que se merecen. El reto ha sido desafiante, porque la UGEL 04 es la más grande del país al contar con más de 350 mil estudiantes provenientes de hogares y culturas distintas”, refirió.
Agregó que en este periodo se implementaron más de 50 redes de alcantarillado y agua, en un hecho histórico jamás alcanzado en nuestra jurisdicción, “este servicio básico ha mejorado las condiciones pedagógicas en las escuelas ubicadas en las zonas más vulnerables”, detalló.
Asimismo, resaltó la habilitación de más de 60 redes de energía eléctrica; la recuperación de alrededor de 25 terrenos del Ministerio de Educación, las cuales fueron destinadas al uso de las escuelas de inicial, primaria y secundaria; la inauguración de 8 modernos colegios bicentenario para los cuales se debió encontrar terrenos de contingencia tras intensas gestiones; la aplicación de la estrategia Leer, Escribir y Aprender – LEA, para potenciar la comprensión lectora mediante la recuperación del hábito lector en las familias, entre otros.
La titular de la UGEL 04, continuó con un resumen de acciones destacadas durante su gestión, entre las que podemos mencionar las siguientes:
- El cercado de 30 colegios a fin de brindar seguridad y tranquilidad a su comunidad educativa.
- La aplicación de la estrategia Mi Voz Importa, la cual nació en los colegios de Carabayllo con la finalidad de recibir las sugerencias y/o inquietudes de los estudiantes, y que hoy se ha convertido en política educativa del Minedu.
- La puesta en marcha del programa Chicas TEC, que ha beneficiado con el manejo de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas a más de 500 jóvenes de menores recursos de la jurisdicción.
- El desarrollo del proyecto Escuelas Digitales Plataforma Google Form Education en 120 escuelas, dirigidas por ingenieros de sistemas y profesores de cómputo, con la finalidad de facilitar la creación de cuestionarios, tareas y la gestión de clases en las aulas.
- La ampliación de atención pedagógica en diversos colegios, como el de la IE 8167 Río Seco, que paso de tener 40 estudiantes y dos profesores, antes de la pandemia a tener en la actualidad 400 alumnos y 15 maestros.
- El mejoramiento de las condiciones laborales de los servidores administrativos de la sede institucional, en cuanto a la dotación de sillas ergonómicas y equipos de cómputo.
Nelly Cunza cerró la presentación de su balance de gestión, reconociendo que la brecha para la mejora educativa aún es grande, pero que seguirá trabajando con el apoyo de toda la comunidad, a fin de mejorar la calidad de los aprendizajes y las condiciones de trabajo de los servidores públicos de la UGEL 04.
Reconocimiento a servidora cesante
Posteriormente, la directora de nuestra entidad brindó el reconocimiento a la servidora pública Yrma Vara Sánchez de Huamán, quien cesará en diciembre del 2025, por su dedicación y profesionalismo a favor del desarrollo de la UGEL 04, haciéndole entrega de un trofeo institucional.
Cabe recordar, que ambas actividades se complementaron con una paraliturgia por la salud institucional de la UGEL 04, celebrada por RP Guillermo Burgos, y una jornada de integración, en el que los servidores de la sede central participaron en el concurso artístico “UGEL 04 tiene talento”.

