Con el objetivo de seguir promoviendo la participación activa de los estudiantes en entornos seguros y respetuosos de sus derechos, la directora de la UGEL 04, Nelly Cunza Príncipe, participó en una reunión de trabajo con representantes de UNICEF y de la asociación Warmi Huasi, en la sede de esta última, ubicada en el distrito de Los Olivos.

El encuentro tuvo como eje central la buena práctica “Mi voz importa”, una estrategia impulsada por UNICEF que nació en 2020 como una propuesta del CCONNA de Carabayllo. Esta iniciativa busca generar espacios de escucha activa para que niñas, niños y adolescentes puedan expresar libremente sus ideas, inquietudes y propuestas sobre temas sociales y educativos que los afectan directamente.

Reconocida por su impacto y sostenibilidad, Mi voz importa ha sido adoptada como una experiencia significativa a nivel nacional, y actualmente es promovida por el Ministerio de Educación y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que vienen implementando consultas participativas basadas en esta estrategia.

Durante la reunión también participaron dos especialistas de la UGEL 02, lo que permitió intercambiar experiencias entre territorios y fortalecer el trabajo articulado en beneficio de la comunidad estudiantil.

Como parte de los acuerdos, se definió una próxima reunión para el 4 de agosto, donde se abordarán acciones concretas para continuar consolidando esta valiosa iniciativa en las instituciones educativas de Lima Norte.