Durante tres días consecutivos, el jefe y especialistas de AGEBRE de la UGEL 04 visitaron cinco Escuelas Bicentenario de nuestra jurisdicción con la finalidad de supervisar in situ, el uso y aprovechamiento de las aulas flexibles, espacios educativos innovadores diseñados para responder a las necesidades de aprendizaje del siglo XXI, las mismas que forman parte de los recursos innovadores que poseen estos planteles recientemente inaugurados.

Las instituciones educativas Virgen de Fátima, San Benito, 2100 Juan Velasco Alvarado, 2051 y Virgen del Carmen fueron parte del recorrido de monitoreo, donde se pudo constatar el entusiasmo de directivos, docentes y estudiantes ante la implementación de estas aulas modernas, versátiles y colaborativas. Aunque se trata de una propuesta nueva, la comunidad educativa viene adaptándose progresivamente a esta metodología centrada en el estudiante.

Las aulas flexibles cuentan con espacios diferenciados (tipos A, B y C), equipamiento tecnológico (televisores, proyectores, laptops), mobiliario ergonómico y móvil como mesas pentagonales, módulos de concentración, puffs y pizarras, que permiten al docente diseñar experiencias de aprendizaje activas, colaborativas y personalizadas.

Durante las visitas, el jefe y especialistas de AGEBRE de la UGEL 04 brindaron orientación sobre el uso pedagógico de estos ambientes, en línea con las competencias del Currículo Nacional, dando énfasis en la importancia de conocer las características de los estudiantes, fomentar el aprendizaje activo y fortalecer una convivencia democrática, claves para lograr un uso efectivo y sostenible de las aulas.

Estas acciones forman parte de la mejora de los aprendizajes y del bienestar de los estudiantes, promoviendo escuelas más inclusivas, innovadoras y preparadas para los retos del futuro.