En el marco del cierre del Programa Presupuestal 1002, enfocado en el desarrollo de habilidades socioemocionales y la prevención de la violencia sexual en niños y niñas de nivel primario, diez instituciones educativas focalizadas participaron en una reunión de balance, en la que compartieron sus logros, dificultades enfrentadas y compromisos asumidos para continuar con las acciones preventivas y educativas durante el próximo año escolar.
En este contexto, debemos destacar que el programa logró avances significativos en dos áreas clave:
- Desarrollo de habilidades socioemocionales. – Donde la mayoría de los directores y docentes implementaron con éxito planes de aula y sesiones centradas en mejorar estas habilidades, especialmente en los grados 5to y 6to de primaria. Gracias a estos talleres, los estudiantes han logrado una mayor capacidad para regular sus emociones y manejar situaciones difíciles.
- Prevención de la violencia sexual. – Se llevaron a cabo seis sesiones educativas dirigidas a sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de la seguridad personal; estas sesiones, contaron con la participación activa de los padres de familia, fortaleciendo el compromiso comunitario en la prevención de la problemática.
A lo largo de la ejecución del programa, también se realizó una evaluación diagnóstica y de salida que permitieron medir los impactos en el bienestar emocional de los estudiantes; los resultados indicaron que los niños y niñas que participaron en las 15 sesiones del programa de habilidades socioemocionales mostraron mejoras notables en su bienestar.
Es preciso señalar que, durante la implementación del programa también se enfrentaron diversas dificultades, como el inicio tardío del programa en junio; factor que, junto con los feriados y días no lectivos, afectó la continuidad de las actividades y limitó la planificación.
Durante la presentación de balances, los docentes y directores expresaron la necesidad de que el acompañamiento especializado de las psicólogas del Programa 1002 de la UGEL 04, sea más constante y prolongada, lo que permitiría un mejor seguimiento de la implementación de las estrategias educativas.
Este balance de cierre refleja el compromiso de todos los involucrados en la protección y el desarrollo integral de los estudiantes, con el firme propósito de seguir trabajando por una educación más inclusiva y segura para todos.
El evento desarrollado en la I.E. Luis Braille, contó con la presencia del especialista en educación de AGEBRE, Javier Solís y la futura encargada del programa para el año 2025, Luz García, quienes felicitaron a los presentes por su compromiso, asegurando que se continuará trabajando para fortalecer las acciones en el siguiente ciclo escolar.