En un trabajo articulado entre P1002 de UGEL 04 y UNICEF, organizaron una serie de charlas educativas dirigidas a docentes de colegios públicos focalizados de los distritos de Comas y Carabayllo, con el objetivo de prevenir la violencia escolar, en especial aquella vinculada con el ámbito sexual, promoviendo así el bienestar emocional de los estudiantes.
Estas actividades forman parte del Programa Presupuestal 1002 de AGEBRE, que se enfoca en implementar intervenciones educativas basadas en el desarrollo de habilidades socioemocionales.
En este contexto, durante el presente año se llevaron a cabo tres capacitaciones dirigidas a docentes de primer a sexto grado de primaria pertenecientes a instituciones educativas como Fe y Alegría 08, Santa Rosa de Carabayllo, Virgen de Fátima, entre otros.
La primera capacitación realizada en mayo, estuvo centrada en el desarrollo de habilidades socioemocionales, brindando a los docentes herramientas para trabajar con los estudiantes de quinto y sexto grado. La segunda capacitación, llevada a cabo en agosto, tuvo como eje la prevención de la violencia sexual, un tema clave para crear ambientes escolares seguros y protegidos.
Finalmente, en la jornada de clausura, se abordó la creación de brigadas de prevención, con el apoyo de UNICEF, cuyos representantes entregaron materiales didácticos a los docentes para fortalecer su labor educativa y ayudarles en la formación de los estudiantes.
La actividad de clausura se celebró en la IE Fe y Alegría 08, en el distrito de Comas, con la presencia de Jhony Ventura, jefe de AGEBRE, así como representantes de UNICEF, entidad que proporcionó los materiales que servirán como recursos educativos de uso docente para la implementación de las estrategias de prevención y bienestar emocional con sus estudiantes.
Este programa ha demostrado ser fundamental para combatir la violencia escolar, promoviendo la educación emocional como herramienta central.
UNICEF ha jugado un papel clave en este proceso, ofreciendo apoyo y recursos valiosos para garantizar que los docentes cuenten con las herramientas necesarias para crear un entorno educativo seguro y saludable para todos los estudiantes.