Como parte de las acciones orientadas a mejorar la articulación entre los Centros de Educación Técnico-Productiva (CETPRO) y el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Carlos Cueto Fernandini (IESTP), se llevó a cabo la segunda reunión de coordinación entre los directivos de dichas entidades educativas y el especialista de AGEBATP de la UGEL 04, Israel Pinto.

El principal objetivo del encuentro fue identificar y alinear las ofertas formativas laborales para establecer criterios de transitabilidad educativa, permitiendo así que los estudiantes continúen su formación técnica o tecnológica de manera fluida, con el reconocimiento de las competencias previamente adquiridas.

La reunión, realizada en las instalaciones del Instituto Carlos Cueto Fernandini, abordó las especialidades con mayor proyección para la articulación, tales como: Soporte Técnico, Servicios de Tecnología de la Información, Electrónica Industrial y Electricidad.

Como resultado, se acordó la instalación de mesas de trabajo por especialidad, que contarán con la participación de representantes de los CETPRO e institutos involucrados.

Este importante acercamiento representa un paso decisivo hacia la firma de convenios interinstitucionales, en el que también tiene interés participar, el Instituto de Educación Superior Tecnológico Manuel Arévalo Cáceres, del distrito de Los Olivos, cuyos directivos estuvieron presente en la reunión.

El objetivo es consolidar un sistema de continuidad educativa que amplíe y mejore las oportunidades para los estudiantes de formación técnica.

En este contexto, el especialista de AGEBATP destacó el rol fundamental que deben asumir los CETPRO en el proceso, para evitar que los estudiantes interrumpan su progreso académico al transitar entre diferentes niveles educativos.

Actualmente, en la jurisdicción existen 12 CETPRO públicos de enfoque técnico, cuyos estudiantes se beneficiarían directamente de esta iniciativa que busca consolidar una educación técnica continua, coherente y de calidad.