La capacitación remota se realizó en dos fechas, de acuerdo a disponibilidad horaria de los participantes, y tuvo una asistencia total aproximada de 180 docentes AIP y directivos. Durante tres horas, los educadores recibieron orientaciones sobre cómo utilizar Facebook de tal manera que consigan acercarse más a su comunidad educativa; generar mayor confianza y transparencia en cuanto a su labor pedagógica; y absolver las dudas de sus estudiantes y padres de familia por medio de una comunicación virtual efectiva.
Asimismo, descubrieron formas de gestionar esta red social como herramienta educativa, para complementar los saberes previos de su alumnado y generar un valor agregado que contribuya con el desarrollo de su pensamiento crítico y liderazgo. También se les brindó recomendaciones para subsanar errores comunes en su uso, los beneficios de tener una fanpage institucional en vez de un perfil personal, la gestión de datos y seguridad, uso de herramientas analíticas y programas gratuitos para crear contenido propio.
Esta capacitación se llevó a cabo en el marco del programa “Escuelas Digitales”, a cargo del Área de Gestión de la Educación Básica Regular y Especial (AGEBRE) de la UGEL 04, que busca fortalecer las competencias profesionales tecnológicas de docentes y directivos de escuelas focalizadas, a fin de maximizar la utilización de herramientas y recursos tecnológicos que permitan brindar un adecuado servicio educativo.
El programa ha permitido capacitar a 4095 docentes y 263 directivos de 100 escuelas, con más de 102 mil estudiantes beneficiados.
Además de esta capacitación, los colegios focalizados dentro de la estrategia “Escuelas Digitales” reciben soporte, asistencia técnica y diversos talleres vinculados con el uso y aprovechamiento pedagógico de entornos digitales; actividades necesarias para fortalecer a corto plazo su educación a distancia, y a largo plazo, desarrollar una gestión educativa moderna.
Actualmente, las escuelas digitales tienen habilitados sus canales oficiales de comunicación, como Facebook, YouTube, página web y correos institucionales para una coordinación oportuna y efectiva con su comunidad educativa, plataforma de herramientas G Suite (que incluye Google Drive, calendario, Google Classroom, Meet, entre otros), y cuentas de Workspace for Education.