Sábado, 29 Enero 2022 10:34

La directora Nelly Cunza Principe manifestó que la UGEL 04 viene desarrollando una serie de acciones destinadas a garantizar el retorno a la presencialidad escolar, aunque ello supone en la actualidad un gran desafío, debido al rebrote de la pandemia, “se avanzó con la distribución de materiales educativos y de bioseguridad, en tanto, las actividades de limpieza de las II.EE. han tenido que replegarse debido a que el personal que realiza esta labor se ha visto en peligro de contagio, por eso es importante que todas las organizaciones aliadas nos juntemos para desarrollar un trabajo coordinado a favor de la educación”.

Miércoles, 05 Enero 2022 13:18

Con la finalidad de atender la alta demanda de solicitudes de Certificados de Estudios (CE) secundarios, el Ministerio de Educación (Minedu) ha implementado una plataforma virtual  gratuita https://certificado.minedu.gob.pe/ que facilita este documento a los apoderados de los estudiantes de todo el territorio nacional. A continuación, conoce cómo realizar el trámite de manera sencilla para que, en unos cuantos pasos, obtengas el archivo que lleva el sello original de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL).

Miércoles, 29 Diciembre 2021 17:12

Los especialistas de AGEBRE de la UGEL 04 participaron con entusiasmo en la segunda fecha del Taller de Acompañamiento Socioemocional, realizado en la sede la IE Nº 2026 Simón Bolívar de Comas, el cual tuvo como propósito fortalecer sus habilidades blandas y la calidad del trabajo colaborativo, de cara a la labor que desarrollarán en el próximo año lectivo 2022.

Miércoles, 29 Diciembre 2021 17:20

Con el objetivo de garantizar las condiciones propicias para un eventual retorno a clases presenciales en el 2022, el director de la I.E. 5174 Juan Pablo II, Ricardo Cabrejos, junto a su equipo directivo, plana docente, personal de limpieza y padres de familia, realizaron diversas faenas de limpieza, pintado de cerco perimétrico y mejoras de las vías de acceso internas y externas de su escuela.

 

Estas acciones se llevaron a cabo de forma voluntaria, con participación gradual y respetando los protocolos de bioseguridad, tal como lo estipula el Ministerio de Educación.

 

Asimismo, para complementar las mejoras en la IE, el director Ricardo Cabrejos, gestionó ante PRONIED la instalación de ocho módulos pre fabricados, con el propósito de que sus escolares cuenten con aulas que garanticen su seguridad e integridad.

 

“El trabajo en equipo es importante, yo estoy contento porque todos busquen el bien común y se sientan involucrados e identificados con la I.E. 5174 Juan Pablo II. Agradezco a cada miembro de esta institución por sumarse, porque en ambientes seguros ayudamos y motivamos al estudiante a que continúe con sus estudios, además que se está generando un beneficio para toda la comunidad”, explicó.

 

Por su parte, docentes y padres de familia, colaboraron con la donación de pintura, tierra afirmada y confitillo, para mejorar la infraestructura del plantel.

 

“Los trabajos que estamos desarrollando son para nuestros hijos. Nosotros como padres, tenemos que velar por su salud y bienestar. Al ver estos espacios mejorados, los chicos y chicas tendrán la voluntad de volver a clases, cuidando siempre los protocolos de bioseguridad”, manifestó un padre de familia.

 

Desde la UGEL 04, agradecemos a cada miembro de la I.E. Juan Pablo II del distrito de Carabayllo por tener la iniciativa de trabajar con entusiasmo e ímpetu para mantener el aseo del centro educativo y prepararlo para el retorno a clases.

Viernes, 24 Diciembre 2021 16:07

Días llenos de amor y alegría vivieron los estudiantes de nuestros 21 Puntos de Encuentro, quienes disfrutaron de felices chocolatadas, gracias a los esfuerzos llevados a cabo por el Área de Gestión de la Educación Básica Regular y Especial (AGEBRE) de la UGEL 04, dentro del marco de las festividades navideñas.

Jueves, 23 Diciembre 2021 21:28

Gracias a la gestión del director Mario Bello de la I.E. 8161 "Manuel Scorza" del distrito de Carabayllo, junto con el apoyo de los subdirectores, profesores y la Asociación de Padres de Familia (APAFA) de su plantel, se inauguraron 26 modernos módulos de PRONIED en dicha escuela, los cuales se utilizarán como aulas para el aprendizaje de los y las estudiantes del nivel secundaria.

Durante la ceremonia, estuvo presente la directora de la UGEL 04, Nelly Cunza Principe, quien manifestó: “Me llena de orgullo ver a los docentes y padres comprometidos, yo felicito a toda la comunidad por preocuparse por la educación de los estudiantes. Sigamos para adelante, asimismo el cableado va ser una realidad cuanto antes. Yo les aplaudo esa alegría y unión que tienen. Muchas gracias”.

Por su parte, el director de la I.E., Mario Bello, indicó: “Para tener esta grandeza en nuestra I.E. han pasado diferentes personalidades y hoy es una realidad, no puedo estar más contento con estos módulos, aún falta mucho por mejorar, pero  poco a poco vamos obteniendo logros, espero que entidades privadas y públicas nos puedan apoyar. Un aplauso para todos, porque este mérito es de todos”.

Cabe mencionar que, estos módulos garantizan la seguridad e integridad de los estudiantes, ya que  sirven para reemplazar ambientes escolares en desuso, pues representaban un peligro para la comunidad educativa.

Los módulos educativos son estructuras prefabricadas con un aforo para treinta estudiantes y un área útil aproximada de 62 m2. Sus muros y coberturas son de paneles termoacústicos que permiten el control de la temperatura interior y el aislamiento del ruido exterior, logrando un espacio adecuado para el desarrollo de las clases escolares. Asimismo, tienen características inclusivas, pues cuentan con rampas de acceso.

 

 

Martes, 21 Diciembre 2021 19:29

Como respuesta a las dificultades surgidas en el año 2020 por la emergencia sanitaria de la COVID-19, la cual situó a la comunidad educativa en un inesperado escenario de educación virtual, la UGEL 04 identificó la necesidad de fortalecer las competencias profesionales tecnológicas de sus docentes y directivos a través del programa “Escuelas Digitales”, mediante el cual se brindó capacitación, asistencia técnica, monitoreo, entre otras acciones, destinadas a maximizar la utilización de sus herramientas y recursos tecnológicos a fin de que puedan brindar un adecuado servicio pedagógico.

La implementación de este proyecto surgió como propuesta del Área de Gestión de la Educación Básica Regular y Especial (AGEBRE), que a partir de su monitoreo pedagógico detectó ciertas limitaciones en la interacción digital entre docentes y estudiantes. Hoy, tras un arduo trabajo, cien instituciones educativas de los niveles de inicial, primaria y secundaria, cuentan con el dominio pedagógico en entornos digitales necesario para fortalecer a corto plazo su educación a distancia, y a largo plazo, desarrollar una gestión educativa moderna.

Entre las acciones llevadas a cabo con los colegios focalizados dentro de la estrategia “Escuelas Digitales”, están: talleres, soporte y asistencia técnica a docentes de aula de innovación pedagógica (DAIP) para el diseño e implementación de la plataforma G Suite y fanpage de Facebook; capacitaciones en herramientas digitales dirigidas a docentes; así como, monitoreo a directivos y docentes respecto al uso y aprovechamiento pedagógico de entornos digitales.

Los resultados han sido extraordinarios: más de 102 mil estudiantes beneficiados, 4095 docentes y 263 directivos capacitados. Actualmente las escuelas digitales tienen habilitados sus canales oficiales de comunicación, como Facebook, YouTube, página web y correos institucionales para una coordinación oportuna y efectiva con su comunidad educativa, plataforma de herramientas G Suite (que incluye Google Drive, calendario, Google Classroom, Meet, entre otros), y cuentas de Workspace for Education.

 

Testimonios satisfactorios

“Gracias al proyecto de Escuelas Digitales he podido aumentar mis saberes como docente, incluso he creado una canal de YouTube donde evidencio mis actividades de aprendizaje con mis estudiantes. Estoy muy satisfecha porque noto que el trabajo con ellos se ha optimizado y tengo buenos resultados", afirma la profesora Giannina Calle de la I.E. 3088 “Vista Alegre”.

El profesor Lázaro Minaya de la I.E. Augusto B. Leguía, también tiene comentarios positivos para el proyecto “realmente todo ha sido muy productivo, hemos quedado fortalecidos en el uso de las diferentes herramientas digitales, las cuales ahora aprovecho en mi trabajo docente”, menciona.

Es importante resaltar que la meta inicial era capacitar a 70 docentes y 60 directivos, cifras que se superaron ampliamente. Luego de estos logros, se tiene planificado iniciar una fase de continuidad, a fin de brindar sostenibilidad al proyecto en el tiempo.

Algunas de las estrategias planteadas para esta futura etapa son: conferencias web dirigidas a padres de familia sobre el aprovechamiento y uso de correos institucionales, orientaciones y capacitaciones sobre las herramientas de Google Education en la gestión de los aprendizajes a otros docentes, asistencia técnica permanente para la solución de diferentes dificultades que se puedan presentar, y creación de cursos Mooc dirigidos a los educadores sobre las herramientas de Google aplicadas a la práctica pedagógica.

Esta transformación digital iniciada en la UGEL 04 marcará una ruta hacia un futuro en el que los estudiantes sean fortalecidos como ciudadanos capaces de usar y crear tecnologías virtuales que les permitan alcanzar una realización plena en una sociedad cada vez más globalizada.

Ganadores del Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Educativa 2021

En retribución a los excelentes aportes que la estrategia Escuelas Digitales de la UGEL 04 y AGEBRE han generado en las II.EE. en donde se ha implementado, el Ministerio de Educación la reconoció como ganadora del Concurso de Buenas Prácticas de Gestión Educativa 2021, en la categoría "Promoción de innovación y liderazgo para la mejora de los aprendizajes en las y los estudiantes".

Este reconocimiento demuestra los positivos resultados que surgen de la innovación, el esfuerzo y la vocación de servicio, características que dentro de nuestra institución nos impulsan a seguir implementando acciones para asegurar la continuidad educativa de calidad de todos los estudiantes dentro nuestra jurisdicción.

Martes, 21 Diciembre 2021 15:55

Alrededor de 40 docentes de educación básica asistieron al último taller de acompañamiento socioemocional, organizado por la UGEL 04 a través de AGEBRE, con el objetivo de fortalecer sus competencias socioafectivas y salud mental; así como, para mejorar su desempeño personal, familiar, social y laboral.

Esta serie de talleres desarrollada en la I.E. Simón Bolívar del distrito de Comas, coadyuvó a los docentes a identificar, comprender y regular sus emociones, a fin de establecer relaciones interpersonales positivas y constructivas, además de explorar de manera dinámica y vivencial temas como el fortalecimiento del trabajo en equipo, la empatía, la importancia de reconocer las cualidades y fortalezas del otro, desarrollar la escucha activa, entre otros.

“Me voy satisfecha porque he aprendido cosas positivas a través del coach, sobre todo a ser empático, decirnos los logros, el lado positivo. Esto me va ayudar a trabajar mejor con mis estudiantes y me comprometo a hacer una réplica con los colegas de mi colegio. El lado emocional es la base, nosotros vamos a poder ser unos buenos mediadores para nuestros estudiantes”, manifestó Carmen Escalante Loza, docente de la I.E. 3073 El Dorado de Puente Piedra.

Por su parte, Wilson Cárdenas Ledesma, docente de la I.E. 3061 Jorge Chávez Dartnell expresó: “Me siento satisfecho, identificado y he aprendido que nosotros siempre debemos tener una mirada positiva con nosotros mismos y con los demás. Nos hemos desestresado y creo que es importante brindarle este tipo de talleres a los docentes, porque nosotros somos actores principales de la educación. Yo agradezco a la directora de la UGEL 04 por brindar y priorizar estas actividades”.

Para el cierre de este evento, la directora de la UGEL 04, Nelly Cunza Principe, se hizo presente y agradeció a cada docente por participar en el taller, porque ello significa que están dispuestos a ejercitar y poner en práctica las competencias emocionales para el beneficio de sus escuelas.

Cabe mencionar que, para el retorno a clases, el Ministerio de Educación, reconoce al apoyo socioemocional como un pilar fundamental para favorecer el bienestar y el desarrollo de los aprendizajes, considerando los difíciles momentos que varios estudiantes y docentes han atravesado como consecuencia de la COVID-19.

Viernes, 17 Diciembre 2021 11:32

Atendiendo la invitación de la comunidad educativa de nuestra jurisdicción, el ministro de Educación Carlos Gallado Gómez, visitó las IIEE. Augusto B. Leguía y Abrahán Lincoln, ambas ubicadas en el distrito de Puente Piedra, con la finalidad de conocer las inquietudes y demandas respecto a las necesidades de infraestructura y equipamiento de ambos planteles.

Jueves, 16 Diciembre 2021 21:56

Con gran entusiasmo y orgullo, los estudiantes, docentes y directivos de los Centros de Educación Técnico Productiva (CETPRO) de nuestra jurisdicción presentaron al público los trabajos realizados durante el presente año lectivo, como parte de su preparación y aprendizaje académico teórico-práctico, durante la Expo Feria de Emprendimiento realizada en la Plaza Mayor de Puente Piedra.

Página 20 de 136