Se inició el proceso de inscripción de candidatas/os a las Palmas Magisteriales 2022, distinción que otorga el Ministerio de Educación (Minedu) a un máximo de 20 profesores en la categoría Educador, 15 profesionales en la categoría Maestro y cinco en la categoría Amauta, como reconocimiento del Estado peruano a los profesionales que han contribuido de manera extraordinaria con la educación y el desarrollo del país.
Más de 150 estudiantes de la comunidad educativa del distrito de Carabayllo y de zonas aledañas, podrán fortalecer sus habilidades de convivencia y aprendizaje a través de la música, en el nuevo núcleo del programa “Orquestando” –una actividad educativa complementaria del Ministerio de Educación que brinda talleres de formación musical-, inaugurado en la I.E. “Democracia y Libertad”.
Con el objetivo de fortalecer la labor de directivos y docentes de las 27 REI de la UGEL 04, el equipo de la línea de acción de Redes Educativas Institucionales de AGEBRE, viene realizando una serie de actividades enmarcadas dentro de su Plan de Trabajo 2022, como por ejemplo: el promover la formación de Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CPA) destinadas a enriquecer el trabajo pedagógico en las escuelas de la jurisdicción.
Con la finalidad de establecer acuerdos y coordinar acciones que permitan lograr el fortalecimiento de las Redes Educativas Institucionales (REI) de la UGEL 04, para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de la jurisdicción, la directora de nuestra institución, Nelly Cunza Príncipe, acompañada de los jefes de AGEBRE y ASGESE, sostuvo una fructífera reunión de trabajo con los directores coordinadores de nuestras 27 Redes Educativas. Es importante señalar que se trató de la primera reunión presencial de este tipo luego de dos años de pandemia.
Aproximadamente 1782 estudiantes de 1° y 2° grado de primaria de 27 II.EE. focalizadas de la UGEL 04, vienen rindiendo las evaluaciones de inicio de comunicación y matemática en el marco de la estrategia “Medición de la Calidad de los Aprendizajes” de AGEBRE, cuya aplicación permitirá determinar el nivel de logro de aprendizajes de los alumnos y alumnas de III ciclo, a fin de planificar acciones para su fortalecimiento.
¡Celebremos el derecho a la educación a cualquier edad!
La Educación Básica Alternativa EBA es una modalidad educativa que ofrece a jóvenes, adultos y adultos mayores la posibilidad de compatibilizar el estudio con el trabajo, a fin de culminar su educación básica y proyectarse a mejores oportunidades laborales.
Con la finalidad de construir una propuesta de trabajo regional consensuada para garantizar la atención diferenciada de los estudiantes según sus necesidades de aprendizaje, los jefes, especialistas y directores de las siete UGEL y de la DRELM, vienen participando en un fructífero taller denominado “Lineamientos de Política Educativa, para Lima Metropolitana”.
Durante la jornada de capacitación, a desarrollarse el 12 y 13 de abril en el centro de convenciones “27 de enero” de San Borja, los funcionarios educativos cohesionan ideas, propuestas y pautas, destinadas a construir los lineamientos que permitan realizar una correcta atención diferenciada en las aulas, y que despliegue como consecuencia avances significativos en los aprendizajes de los estudiantes.
En el primer día del Taller, se incidió en el desarrollo de temáticas vinculadas con la correcta interpretación del concepto de atención diferenciada, la construcción de la matriz de aprendizajes mínimos por ciclo y grado en las áreas priorizadas de EBR y EBA, la socialización de dicha matriz, y la construcción de propuestas de Plan de Recuperación específico para la atención diferenciada. Finalmente se establecieron compromisos para el recojo de información respectiva en las II.EE.
En el marco de la iniciativa “Leo y Sumo Primero en Comunidad” de AGEBRE, los especialistas en educación de la UGEL 04 vienen desarrollando el monitoreo a la práctica pedagógica de los 54 docentes de 1° y 2° grado de primaria, pertenecientes a las 27 II.EE. focalizadas, con la finalidad de establecer estrategias para su fortalecimiento.
Con la finalidad de dar cumplimiento a nuestro objetivo de brindar una educación de calidad y accesible a todos los integrantes de la comunidad de Lima Norte, se inauguró una sede periférica del CEBA Nº 2048 José Carlos Mariátegui de Lomas de Carabayllo, la misma que atenderá a los vecinos y las vecinas del A.H. San Benito.
La apertura de este centro periférico, se hizo posible gracias al trabajo coordinado entre la UGEL 04 y la ONG Warmi Huasi, entidad que ha cedido gentilmente su infraestructura, para el funcionamiento del servicio pedagógico, el cual iniciará su atención con clases en el nivel inicial e intermedio, es decir, dirigidos a los y las estudiantes en proceso de alfabetización y quienes pertenecen al nivel primaria.
La ceremonia de apertura de las clases de educación básica alternativa se realizó en presencia del jefe del Área de Gestión de la Educación Básica Alternativa y Técnico Productiva, Roberto Zevallos, la directora del CEBA 2048 JC Mariátegui, María Mercado, la coordinadora del proyecto de Warmi Huasi, Judith Cóndor y la directora de la UGEL 04, Nelly Cunza Príncipe, quien felicitó a cada uno de los estudiantes, invocándoles a concluir lo iniciado, para alcanzar sus sueños y objetivos.
“Ustedes se han constituido en un ejemplo a seguir para vuestra comunidad, son la semilla que incentivará a sus vecinos y familiares a estudiar. Por nuestra parte, seguiremos promoviendo la enseñanza a todo nivel, a fin de cerrar las brechas educativas y lograr que todas las personas concluyan sus estudios, para mejorar sus condiciones personales y sociales”, manifestó la titular de la UGEL 04.
El nuevo anexo del CEBA 2048, ubicado en Loma de Carabayllo, beneficiará principalmente a la comunidad del Ah San Benito, permitiendo a jóvenes y adultos de esta localidad culminar satisfactoriamente sus estudios escolares en el nivel primaria y secundaria, y así continuar su preparación superior o mejorar sus condiciones laborales.
A los alumnos egresados, se les hará entrega de su certificado de estudios que es válido para continuar sus estudios técnicos o universitarios, acceder a la Policía Nacional, obtener licencia de conducir, entre otros beneficios.
Como se recuerda, la Educación Básica Alternativa, es una modalidad de estudio enfocada a las personas que por algún motivo no pudieron concluir sus estudios escolares en la Educación Básica Regular, por lo que cumple un rol vital en el desarrollo del país al brindar la oportunidad necesaria a todas las personas sin discriminación alguna.
Con la finalidad de reforzar la competencia: “Construye interpretaciones Históricas”, señalada en el Currículo Nacional, la UGEL 04 en cooperación con el Archivo General de la Nación (AGN) del Ministerio de Cultura, realizaron una capacitación virtual para docentes de Ciencias Sociales y de otras áreas interesadas, sobre el uso y el valor de las fuentes históricas para la enseñanza en el aula.