
Noticias de Portada
ESTUDIANTES GANADORES DE CONCURSOS EDUCATIVOS ETAPA UGEL, RECIBEN RECONOCIMIENTO EN APOTEÓSICA CEREMONIA
Written by Participación y Comunicación Ugel N°04Con la intención de continuar alentando a los estudiantes de las diferentes Instituciones Educativas de la UGEL 04 a desarrollar sus conocimientos, talentos y habilidades, se realizó la Ceremonia de Premiación de los Concursos Educativos Virtuales 2021, en la cual, más de 200 escolares fueron reconocidos por su excelente participación en la etapa UGEL de las competencias: Juegos Florales, Premio Nacional de Narrativa y Ensayo “José María Arguedas”, Olimpiada Nacional Escolar de Matemáticas (ONEM), Crea y Emprende, Eureka e Ideas en Acción.
MINEDU MODIFICA DISPOSICIONES PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO DURANTE EL AÑO ESCOLAR 2021
Written by Participación y Comunicación Ugel N°04Se establece el pronto retorno para todas las instituciones y programas educativos habilitados cumpliendo las condiciones de bioseguridad.
- Modificaciones hacen precisiones sobre la voluntariedad del retorno y dispone que las DRE/GRE publiquen su cronograma oficial para este proceso antes de finalizar el año 2021.
- Asimismo, establecen como grupo prioritario a los estudiantes de 5to grado de secundaria de EBR y 4to grado del ciclo avanzado de EBA.
- También actualizan los protocolos de bioseguridad según el marco legal del Ministerio de Salud.
Con el fin de dinamizar el proceso de retorno durante el año 2021, el Ministerio de Educación (Minedu) modificó la resolución ministerial N° 121-2021, que estableció disposiciones para la prestación del servicio en las instituciones y programas educativos públicos y privados de la educación básica de los ámbitos urbanos y rurales, en el marco de la emergencia sanitaria de la COVID-19.
SE DICTA TALLER SOCIOEMOCIONAL PARA DIRECTORES COORDINADORES Y SECRETARIOS DE REDES EDUCATIVAS
Written by Participación y Comunicación Ugel N°04Los directores coordinadores y secretarios de las 27 Redes Educativas de nuestra jurisdicción, fueron los beneficiarios del taller de acompañamiento socioemocional que viene desarrollando la UGEL 04, a través de AGEBRE, con la finalidad de fortalecer las habilidades blandas y calidad del trabajo de los profesionales en educación, las mismas que deberán aplicarse durante las enseñanzas a los estudiantes que están próximos a retornar a las aulas.
La actividad pedagógica, realizada en la IE Nº 2026 “Simón Bolívar” de Comas, se realizó mediante dinámicas socioemocionales y juegos, dirigidos por expertos en coaching en educación, quienes motivaron a los participantes a destacar las virtudes y talentos del otro, fortaleciendo el trabajo en equipo, sentir empatía y reconocerse como compañeros; teniendo en cuenta que dichas cualidades deben incentivarse y cultivarse en los alumnos para que puedan desarrollarse de forma integral.
La directora de la UGEL 04 Nelly Cunza Príncipe, dio la bienvenida y agradeció la presencia de los directivos y secretarios, invocando su participación permanente en el trabajo formativo de los estudiantes, máxime, en este periodo de retorno a la presencialidad en el que muchos de ellos necesitarán de apoyo emocional, debido a sus vivencias durante la pandemia y el alejamiento prolongado de las aulas.
Es importante resaltar que, dentro de las orientaciones del Ministerio de Educación para el retorno a clases, se reconoce al apoyo socioemocional como un pilar fundamental para favorecer el bienestar y el desarrollo de los aprendizajes, considerando los difíciles momentos que varios estudiantes han atravesado a raíz de la pandemia del COVID-19.
Los docentes concluyeron el taller confortados de mucho ánimo y con grandes ideas, sabiendo los beneficios que traerá consigo lo aprendido al ponerlos en práctica durante las clases presenciales.
Debemos señalar finalmente que, durante el desarrollo del Taller, se siguieron los protocolos correspondientes de bioseguridad y se mantuvo una distancia social prudente.
SE CREA NUEVO PUNTO DE ENCUENTRO EN ANCÓN PARA EVITAR DESERCIÓN ESCOLAR
Written by Participación y Comunicación Ugel N°04Gracias a la apertura del nuevo punto de encuentro “Lomas de Ancón”, más de 60 estudiantes de primaria y secundaria carentes de conectividad virtual, ahora podrán recibir su educación sin contratiempos, mediante orientaciones pedagógicas, entrega de material educativo, apoyo socioemocional, entre otros, de parte de los especialistas en educación de la UGEL 04 y voluntarios de la zona.
SE APERTURA PUNTO DE ENCUENTRO NÚMERO 20 EN EL DISTRITO DE COMAS
Written by Participación y Comunicación Ugel N°04En la sede de la I.E. 3047 “República de Canadá” en Comas, la UGEL 04 inauguró el punto de encuentro número 20, que al igual que sus antecesores, estará destinado a facilitar los aprendizajes y garantizar la permanencia de los estudiantes residentes en la zona, quienes por diversos motivos no podían acceder a sus clases remotas.
La inauguración de este nuevo ambiente pedagógico, se hizo en un entorno de algarabía, con la presencia de la directora Nelly Cunza Príncipe, funcionarios y especialistas de nuestra entidad, aliados estratégicos, voluntarios y escolares.
La apertura del punto de encuentro se concretó gracias al trabajo coordinado realizado entre los especialistas de AGEBRE de la UGEL 04 y los voluntarios de la comunidad, quienes en esta ocasión están constituidos por exalumnos del colegio utilizado como locación.
En este contexto, la directora del colegio 3047 “República de Canadá”, Beatriz Valle, importante gestora para la apertura del punto de encuentro, manifestó su complacencia por este importante acontecimiento, “estamos muy agradecidos por contar con la comunidad, con los exalumnos, que nos están brindando todo su apoyo de acuerdo a sus posibilidades. Pese a las complejidades enfrentadas en todo este periodo mantenemos nuestro compromiso para con nuestros estudiantes”.
Por su parte, la titular de la UGEL 04, Nelly Cunza alentó a los jóvenes a culminar sus estudios compartiendo sus vivencias personales: “quien les habla iba a estudiar la primaria caminando todos los días una hora para llegar a la escuela, pasé por muchas dificultades, pero jamás pensé en abandonar mis estudios. Yo sabía que terminar era la única forma de mejorar mi desarrollo personal y convertirme en el orgullo de mi familia, amigos y el mío propio. Por eso yo confío en ustedes, porque hoy se están convirtiendo en un ejemplo para muchos”, refirió.
Asimismo, felicitó a los exalumnos y personal de la I.E. por el apoyo como voluntarios en esta labor de permanencia y continuidad escolar.
En el punto de encuentro “República de Canadá” serán atendidos casi 40 estudiantes de secundaria, mientras que la población de primaria se irá sumando de forma paulatina. Los escolares que acudan recibirán orientación y entrega de materiales educativos, para su desarrollo en casa, además de apoyo socioemocional y la posibilidad de participar en diversas actividades culturales y deportivas.
Es importante resaltar que en este punto de encuentro la colaboración de los voluntarios fue esencial, pues no solo serán los encargados de brindar las orientaciones a los estudiantes registrados, junto con los especialistas de la UGEL 04, sino que también realizaron donaciones para acelerar el acondicionamiento de la escuela a fin de que estuviera lista para recibir nuevamente a los alumnos.
“Queríamos contribuir con nuestro tiempo y voluntad a los estudiantes, para que al igual que nosotros, ellos pudieran vivir las experiencias y beneficios de una educación plena”, refirió al respecto Miguel Ángel Moreno, voluntario y miembro de la primera promoción de exalumnos del colegio 3047 “República de Canadá”.
Por otro lado, previo al acto inaugural y con el objetivo de mejorar las condiciones de estudio del alumnado, PRONIED entregó siete nuevos módulos educativos a la escuela, cuatro de primaria y tres de secundaria.
Las clases en el punto de encuentro “República de Canadá” se llevarán a cabo los jueves a partir de las 10 a.m. La meta es que toda la población escolar del sector que no cuente con una adecuada conexión a internet se registre y continúe sus estudios por medio de esta estrategia.
Domingo 14 de noviembre docentes rendirán prueba para acceder al cargo de director de UGEL
Written by Participación y Comunicación Ugel N°04· Prueba Única Nacional se aplicará este domingo 14 de noviembre
· Ingreso a los centros de evaluación será de 7 a 8 de la mañana
Más de 7 mil docentes, rendirán este domingo 14 de noviembre, la Prueba Única Nacional del Concurso de Acceso al cargo de director de UGEL en los 37 centros de evaluación habilitados a nivel nacional.
Este concurso es una oportunidad de crecimiento profesional para los docentes de la Carrera Pública Magisterial ubicados a partir de la quinta escala.
El ingreso a los centros de evaluación será de 7am a 8am, solo estará autorizado el ingreso de los postulantes inscritos, no se permitirán acompañantes ni menores de edad. Asimismo, los docentes deben asistir portando únicamente su documento de identidad y doble mascarilla.
Se invoca a los postulantes verificar su centro de evaluación aquí y tomar las medidas y previsiones necesarias de transporte y traslado para llegar a tiempo. Así como, revisar las recomendaciones y prohibiciones para el día de la prueba.
La prueba se aplicará bajo estrictas medidas de seguridad, por lo que está terminantemente prohibido asistir con algún aparato electrónico (celular, reproductor de sonido, cámara de fotos, video grabadora, tablet u otro) o cartera, maletín, mochila o similares. De incumplirse esta indicación, el postulante será inmediatamente retirado y no podrá rendir la prueba.
Para más información revise la página web del concurso o comuníquese a la línea de atención de consultas (01) 615-5887 de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:00 p. m.
More...
SE INICIAN TALLERES DE ACOMPAÑAMIENTO SOCIOEMOCIONAL PARA ACTORES EDUCATIVOS
Written by Participación y Comunicación Ugel N°04
Se inició una serie de talleres de acompañamiento socioemocional impulsados por el Área de Gestión de la Educación Básica Regular y Especial (AGEBRE) de la UGEL 04. Estas capacitaciones buscan fortalecer las habilidades blandas y calidad del trabajo en equipo de los profesionales en educación de la jurisdicción, con miras a una futura aplicación en su labor pedagógica. En esta primera oportunidad, la capacitación se dirigió a los especialistas de AGEBRE, próximamente se dictará a docentes y directivos.
El taller fue efectuado cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad en el parque zonal del distrito de Santa Rosa. El contenido de esta primera capacitación se orientó hacia la comunicación en el equipo educativo, la coordinación en el trabajo en equipo y el brief coaching con un enfoque centrado en soluciones.
Todos estos temas se exploraron de forma interactiva y vivencial potenciando los vínculos de grupo y desarrollando técnicas de interrelación eficaz.
Por otro lado, también se profundizaron temas como la empatía, el feefback o retroalimentación positiva, la cooperación y la risoterapia como un camino hacia la creatividad. En próximas fechas de la capacitación se incluirá la resolución de conflictos, organización y gestión del tiempo y coaching educativo para aplicación inmediata.
“Con este tipo de talleres de acompañamiento socioemocional vamos a ayudarnos y ayudar a muchos, porque como siempre digo, cuando hablamos de educación tal vez no veamos los resultados a corto plazo, en su totalidad, pero sí vamos a verlos en el largo plazo, y es ese granito de arena que colocamos, es el que poco a poco se va haciendo más grande, con resultados e impacto en nuestra sociedad”, resaltó el director encargado de la UGEL 04, Juan Leyva Ahumada, sobre la importancia de la aplicación de actividades de este tipo para la educación nacional.
El taller también se impartirá en breve, a los coordinadores de redes educativas, directivos y docentes, con el objetivo de mejorar el trabajo académico integral dentro de las escuelas, de cara al cercano reencuentro presencial con los estudiantes.
“Cada una de las acciones que hemos aplicado hoy, nos invitan a retomar el compromiso con el trabajo que tenemos. Me quedo con la conclusión de que a partir de ahora no solo vamos a trabajar juntos, sino también unidos, esa premisa espero que la llevemos dentro de todos nosotros y también a la comunidad educativa donde servimos”, comentó sobre la capacitación el especialista en educación primaria de AGEBRE, Javier Solis.
La especialista Daisi Vidarte, parte del equipo de trabajo de puntos de encuentro, mencionó: “me llevo varias lecciones el día de hoy, por ejemplo la importancia de la empatía y la escucha activa, tanto para nosotros como para brindarles orientaciones en el tema a nuestros docentes y directores”.
Es importante resaltar, que dentro de las orientaciones del Ministerio de Educación para el retorno a clases, se reconoce al apoyo socioemocional como un pilar fundamental para favorecer el bienestar y el desarrollo de los aprendizajes, considerando los difíciles momentos que varios estudiantes han atravesado a raíz de la pandemia del COVID-19.
Aplicar acciones para la contención, escucha activa y apoyo para alumnos con situaciones emocionales de mayor complejidad es esencial para un retorno seguro y eficaz.
Estas capacitaciones se realizarán en grupos pequeños, tomando en cuenta las medidas sanitarias para la prevención del COVID-19, respetando el distanciamiento físico y aforo recomendable.
NUEVO PUNTO DE ENCUENTRO ESCOLAR N° 3074 PEDRO RUIZ GALLO SE INAUGURA EN CENTRO POBLADO “SAN LORENZO” EN CARABAYLLO
Written by Participación y Comunicación Ugel N°04Un nuevo punto de encuentro escolar que facilitará los aprendizajes y la permanencia de decenas de estudiantes con dificultades de conectividad virtual, se inauguró en el centro poblado San Lorenzo en Carabayllo, gracias al apoyo y trabajo coordinado entre la UGEL 04 y sus aliados estratégicos.
Durante la apertura del ambiente pedagógico, ubicado en la sede de la I.E. “Pedro Ruiz Gallo”, estuvieron presentes el director encargado de la UGEL 04, Jesús Leyva Ahumada, la coordinadora de UNICEF en Lima Norte, Rosario Rodríguez, el facilitador de proyectos de la ONG Warmi Huasi, Víctor Canales; además de especialistas de nuestra entidad y profesionales de las diversas instituciones aliadas, quienes coincidieron con los padres de familia y los estudiantes beneficiarios, en la imperiosa necesidad de continuar con el proceso de aprendizaje durante el presente año lectivo.
Es importante resaltar, que se garantizó el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en el establecimiento, los cuales se seguirán aplicando de manera exhaustiva durante el desarrollo de las futuras orientaciones académicas.
“Una de las formas de recuperarnos de los difíciles tiempos por los que hemos pasado es este punto de encuentro, es su presencia y la presencia de todos aquellos que luchan constantemente por la educación. No va a ser fácil, pero se puede hacer, y para eso necesitamos esfuerzo, dedicación y trabajo, el cual depende de nosotros, pero también de ustedes”, refirió el director encargado de la UGEL 04, Juan Leyva, durante su alocución de apertura.
Asimismo, felicitó y alentó a los escolares a continuar con sus estudios, los cuales serán de vital beneficio en su vida futura, “quiero agradecer a todos ustedes por acudir a este espacio, porque con ello se están dando una gran oportunidad, la oportunidad de salir adelante”, concluyó con esperanza su mensaje.
En el punto de encuentro “San Lorenzo” se atenderá a aproximadamente 50 niños y adolescentes de primaria y secundaria, a quienes no solo se les brindará material educativo, sino también orientaciones académicas personalizadas y apoyo socioemocional.
Por otro lado, en la búsqueda de conseguir un desarrollo pedagógico integral, se tiene contemplada la ejecución de actividades culturales y deportivas. Todas estas acciones serán llevadas a cabo por voluntarios de la comunidad, entre los cuales figuran docentes del colegio “Pedro Ruiz Gallo”, y especialistas de AGEBRE de la UGEL 04.
Mientras nuestra institución realiza estas y otras labores, aliados como UNICEF apoyarán fortaleciendo los protocolos de salvaguarda y protección frente a la violencia dentro y fuera del espacio educativo, conectando a los escolares con los servicios de salud, brindando capacitaciones a los voluntarios y mejorando el aspecto logístico del local, por medio de puntos de conexión inalámbrica a internet y la entrega de kits de higiene con mascarillas y alcohol, entre otros.
“En esta zona de Carabayllo no tenemos conectividad o es muy baja, además tenemos padres vulnerables, que incluso han perdido a miembros de su familia. En muchos casos, toda esta situación ha llevado a sus hijos a pensar en no continuar con sus estudios. Ante esta situación, hemos venido trabajando con la comunidad para abrir este punto de encuentro, y estamos muy contentos de haberlo logrado, porque con ello podemos ayudar a garantizar que nuestros estudiantes continúen con su año escolar”, testificó la directora de la I.E. “Pedro Ruiz Gallo”, Rosa Espinoza, quien junto a su plana docente, sumó importantes esfuerzos a las coordinaciones que se venían realizando con la comunidad.
Las clases en el punto de encuentro “San Lorenzo” se llevarán a cabo tres veces por semana, los días martes, miércoles y jueves, a las 2.30 p.m. para estudiantes de primaria, y a las 3:45 p.m. para los de secundaria.
Los puntos de encuentro forman parte de la estrategia del Ministerio de Educación “Aprendo en Comunidad”, que busca cerrar las brechas en el sistema educativo generadas por la pandemia.
Hasta la fecha, en nuestra jurisdicción funcionan diecinueve de estos espacios educativos, distribuidos de manera descentralizada en los distritos de Comas, Carabayllo, Puente Piedra, Santa Rosa y Ancón. A continuación, se detallan sus direcciones:
PUNTO DE ENCUENTRO |
DIRECCIÓN |
Hijos de Jerusalén |
Mz. E, Lt. 18, A.H. “Hijos de Jerusalén”, Puente Piedra |
Km. 39 |
Mz. M10, Lt.03, calle 43 (Plaza de Armas del Proyecto Integral Municipal Panamericana Norte, Km. 39 Panamericana norte, Ancón |
Los Ángeles de Naranjal
|
Mz. J, Lt. 3, Calle Los Robles, Los Ángeles de Carabayllo, Carabayllo
|
Nuevo Jerusalén
|
Av. B s/n (frente al parque 04), Capilla Santo Toribio de Mogrovejo, A.H. Nuevo Jerusalén, Lomas de Carabayllo, Carabayllo
|
Ricardo Palma
|
Calle Las Palmeras s/n. Parque Ricardo Palma, Comas
|
San Agustín
|
Jr. Vizcardo y Guzmán 395. Urb. San Agustín, Comas
|
Nueva Esperanza
|
A.H. Nueva Esperanza (Centro Infantil de Atención Integral “Nueva Esperanza”). Collique, Comas
|
Sol Naciente
|
Mz. Lt. A.H. Sol Naciente, III etapa, Carabayllo
|
Torreblanca
|
Mz. J1, Lt. 16, Calle Los Anturios, Asoc. de Vivienda Las Lomas de Torreblanca, Carabayllo
|
Laderas de Chillón
|
Mz.J2, Lt.8, A.H. Laderas de Chillón, Puente Piedra
|
Jorge Chávez
|
Plaza de Armas de Comas, Av. Arequipa (Auditorio de la Municipalidad de Comas).
|
Carmen alto
|
Jr. 3 de octubre 1959, Carmen Alto, Señor de los Milagros, II etapa, Comas
|
FITECA
|
Parque Tahuantinsuyo, Av. Puno, cdra. 26. La Balanza, Zonal 2 de Comas
|
Hijos de Jerusalén
|
Mz. E, Lt. 18, A.H. Hijos de Jerusalén, Puente Piedra
|
PROFAM
|
Mz., Lt., Asoc. Pro vivienda PROFAM, Santa Rosa
|
El Golf de Santa Rosa
|
Mz. N, Lt. 6 (entre la Calle Los Geranios y Las Lilas), A.H. El Golf de Santa Rosa, Santa Rosa
|
La Roca II
|
Mz. C, Lt. 5, A.H. Las Rocas de Collique II, V zona de Collique, Comas
|
Moruta |
Mz. A, Lte 8, Agrupación Familiar Moruta. Direccion del Local Comunal. Carabayllo. |
San Lorenzo |
Av Rosario SN, Mz. D, Lt. 8, Centro Poblado San Lorenzo. Carabayllo |
PUNTOS DE ENCUENTRO: UNA ALTERNATIVA PARA EVITAR LA DESERCIÓN ESCOLAR
Written by Participación y Comunicación Ugel N°04Gracias a la participación y trabajo articulado de los especialistas del Área de Gestión de la Educación Básica Regular y Especial (AGEBRE), aliados estratégicos, dirigentes vecinales y voluntarios de la comunidad, los puntos de encuentro continúan siendo una estrategia fundamental para estudiantes de la UGEL 04 que tienen problemas para participar de la educación a distancia, ya que garantizan la continuidad y el desarrollo de sus aprendizajes.
Estos espacios comunitarios, acondicionados respetando los protocolos de bioseguridad, se encuentran en condiciones óptimas para ser utilizados como ambientes donde se brinden orientaciones pedagógicas, acompañamiento socioemocional, actividades recreativas deportivas y culturales, entre otras, que complementen el bienestar del estudiante para el logro de sus aprendizajes.
En estos ambientes de enseñanza se busca que se desarrollen todas las competencias del Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB). Un ejemplo claro de ello, es la labor que se realiza en el Punto de Encuentro “Fiteca” en Comas, donde además de las orientaciones educativas regulares, los estudiantes del nivel primaria y secundaria reciben visitas de los promotores culturales de “ExpresArte”, con los que aprenden los diferentes patrones rítmicos, la secuencia de cajoneada y checo de calabaza, entre otros conocimientos musicales.
Por otro lado, recorriendo los diferentes puntos de encuentro de la jurisdicción, como “El golf de Santa Rosa”, “Profam” y “Torre Blanca”, los voluntarios de la comunidad y especialistas de AGEBRE de la UGEL 04, asisten a los estudiantes que tienen problemas para desarrollar las actividades encomendadas, de igual modo, entregan recursos educativos para que puedan resolverlos en sus hogares.
Cabe mencionar que, dentro de la jurisdicción de la UGEL 04 existen 18 puntos de encuentro, que se han convertido en espacios donde los estudiantes fortalecen su identidad y el vínculo con su comunidad, promueven su formación integral y se contribuye con el cierre de brechas en el sistema educativo.
SE INAUGURAN CUATRO MODULOS PREFABRICADOS EN LA IE 2068 JOSE MARIA ARGUEDAS DE PUENTE PIEDRA
Written by Participación y Comunicación Ugel N°04Gracias a la ejecución del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), en coordinación con la UGEL 04, cuatro modernos módulos prefabricados, que servirán como aulas para el aprendizaje de más de 240 escolares, fueron inaugurados en la IE 2068 José María Arguedas en el distrito de Puente Piedra.