Noticias de Portada

Noticias de Portada

Con la firme premisa de lograr el retorno seguro y al cien por ciento de los escolares de nuestra jurisdicción, a las clases presenciales durante presente año lectivo, las instituciones educativas van sumándose paulatinamente al cumplimiento de este objetivo, mediante la reapertura de sus aulas, en las diversas modalidades y niveles de educación.

El proyecto educativo “Escuelas Digitales, Escuelas Híbridas” de AGEBRE de la UGEL 04, está en la búsqueda de nuevas II.EE. para su incorporación en la estrategia, con la finalidad de ayudar a maximizar la utilización de las herramientas digitales dentro de sus procesos pedagógicos y de gestión. La invitación estará abierta durante todo marzo y el proceso de admisión es bastante sencillo.

Las estrategias “Leo y Sumo Primero en Comunidad” y “Medición de la Calidad de los Aprendizajes” fueron presentadas a 93 docentes pertenecientes a las 27 II.EE. focalizadas de dichas iniciativas, con el objetivo de socializar los planes con los profesores, para consolidar su compromiso y participación activa, el cual garantice su despliegue exitoso.

Con visible entusiasmo y alegría alrededor de 50 mil escolares de las escuelas públicas pertenecientes a la Educación Básica y Técnico Productivo, de nuestra jurisdicción retornaron hoy a las aulas para iniciar el año escolar 2022 y reanudar las clases presenciales luego de dos años de aprendizaje virtual debido a la pandemia de la COVID-19

Especialistas del equipo de “Plan Lector” de la UGEL 04 se reunieron virtualmente con representantes de la Subgerencia de Educación de la Municipalidad de Comas y la Gerencia de Desarrollo Económico y Social de la Municipalidad de Ancón, para coordinar acciones conjuntas que permitan implementar estrategias de fomento y promoción de la lectura en los niños, niñas y adolescentes de nuestra jurisdicción.

Especialistas del Área de Gestión de la Educación Básica Regular y Especial (AGEBRE) de la UGEL 04, se reunieron virtualmente con representantes del Ministerio de Educación de Chile (Mineduc) y de UNICEF, con la finalidad de recibir una asistencia técnica que permita consolidar el desarrollo y la aplicación óptima de la estrategia “Leo y Sumo Primero en Comunidad”.

Página 17 de 135